El fenómeno del nearshoring se ha convertido en una de las principales fuerzas que impulsan la economía mexicana. Con la reconfiguración de las cadenas globales de suministro, las empresas buscan localizar sus operaciones más cerca de Estados Unidos, el mercado de consumo más grande del mundo.

México, por su ubicación estratégica y su red de tratados internacionales, se ha posicionado como el principal destino para esta tendencia.

¿Por qué es relevante para el sector inmobiliario?

El rol de Ardum en esta transformación

En este contexto, Ardum Land Fund se consolida como un vehículo único: especializado en detectar y transformar terrenos sociales e industriales en activos de alto impacto. Con un modelo probado de gestión legal, financiera y social, Ardum no solo atiende la demanda de desarrolladores e inversionistas, sino que también impulsa un crecimiento ordenado y sostenible en las regiones clave del nearshoring.

El nearshoring no es una moda pasajera: es un cambio estructural en la economía global. Y México, con el respaldo de proyectos estratégicos como los de Ardum, está en el centro de esta oportunidad histórica.